Vuelve ARCADIA con funciones presenciales en Ciudad de México

ARCADIA Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado llega a la quinta edición con funciones presenciales en Ciudad de México.

Después de dos ediciones virtuales, la Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca de la UNAM, regresa de forma presencial con proyecciones especiales en dos sedes de la Ciudad de México: la salas de cine del Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria y el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Del 28 de septiembre al 02 de octubre, la programación de Arcadia se hará presente y dejará ver al público interesado, una serie de películas de Francia, Japón y México.

Muros de fuego, la película inaugural de este año es una producción estadounidense de 1978 que fue dirigida por Herbert Kline y Edmund Penney. Un trabajo audiovisual que explora las obras de tres de los más grandes muralistas de nuestro país: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. La proyección estará acompañada de una mesa redonda integrada por los especialistas en cine e historia: Israel Rodríguez, Alejandro Gracida y Ángel Martínez, tres especialistas de la historia y el cine, en dicha mesa se dialogará sobre el movimiento muralista en México, en el marco de los 100 años de este acontecimiento artístico. El 29 de septiembre también se realizará una función especial de Muros de fuego en la Sala José Revueltas del CCU de la UNAM.

Entre las películas mexicanas que fueron seleccionadas para formar parte de la programación de este año figuran Tiburoneros (Luis Alcoriza, 1963) y el clásico de la época de oro ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! (Julio Bracho, 1941), un filme que refleja las principales características del llamado “cine de añoranza porfiriana”.

La segunda mesa redonda de esta muestra, estará conformada por Edgar Torres, Albino Álvarez, Rodrigo Moreno y Mitl Valdez. Se llevará a a cabo al finalizar la exhibición especial de la película Los vuelcos del corazón de Mitl Valdez (México, 1996).

Japón estará presente en ARCADIA a través de la colaboración del Archivo Nacional de Cine de Japón con la proyección de las películas Chushingura (Japón, 1910-17, 90 min), de Shozo Makino y Keisatsukan (Japón, 1933, 121 min), de Tomu Uchida. Ambas obras se mostrarán en una versión restaurada digitalmente por lo que dichas actividades prometen ser experiencias inolvidables.

Finalmente, ante el reciente y sensible fallecimiento del cineasta francés Jean-Luc Godard, se exhibirá la película Vivir su vida realizada en Francia en el año de 1962.

Todas las actividades de la quinta edición de ARCADIA son gratuitas. Sin embargo es importante tomar en cuenta que el aforo es limitado de acuerdo al cupo disponible por lo que les recomendamos llegar anticipadamente a las funciones.

Consulta la cartelera con fechas y horarios en: https://arcadia.filmoteca.unam.mx/