Voces del Cecehachero Film Fest

Si tienes ganas de conocer propuestas audiovisuales distintas, pero aún no encuentras el espacio adecuado, te invitamos a incorporarte a las actividades de la quinta edición del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM. El día de hoy arranca la segunda jornada de proyecciones y charlas.

Cartel oficial 5° edición del CCH Film Fest

Ya desde la gala inaugural, este festival dirigido por estudiantes y jóvenes universitarios, relucía un espíritu disruptivo y provocador. Las letras gigantes que decoran el plantel de CCH Vallejo se iluminaron y cobraron vida en un juego de luces, sonidos, voces e imágenes a cargo de la artista Zeltik Matzoro.

Zeltik no solamente sintetizó el espíritu de esta edición del festival dando forma y voz a activistas de la comunidad LGBTTIAQ+ y mujeres de la historia a través de su video mapping, sino que se apropió de un espacio estudiantil habitual para poder vivir la experiencia de lucha de otrxs también desde la cercanía.

En palabras de Zeltik: “Ésta es una propuesta más de acá que de allá. Quise invitar a amigos y juntar también sus rostros y sus voces para sentir esto como algo más cercano.” El arte de Zeltik Matzoro es un diálogo abierto para vernos, pensarnos y sentirnos en nuestras propias luchas desde el género y la sexualidad.

Función inaugural de Video Mapping en CCH Vallejo

El festival Cecehachero busca puentes, hacer que la disciplina artística sea algo al alcance de todxs sin importar edad, experiencia o propuesta. Las voces jóvenes tienen un lugar y una invitación abierta siempre en este espacio, que no solamente brinda una formación alrededor del cine desde temprana edad, sino que es también una plataforma de difusión para que las ideas tengan un lugar donde visibilizarse e interactuar con otras visiones y realidades.

Este año, los objetivo del CCH Film Fest se extienden a través de una alianza española con Rizomarte y otra más con la casa productora Mestizo Lab, la cual tiene sus puertas abiertas para el desarrollo de proyectos desde la fase de guión hasta postproducción.

Platicamos con el realizador invitado, que además es parte del equipo que hace posible el festival, Axel Domínguez. Su cortometraje Ventanas abrió las jornadas cinematográficas de todo el festival y nos hizo ver la importancia de colocar la mirada fuera de los espacios convencionales; crear no solamente pensando en las grandes producciones, sino desde la necesidad de sentir y contar.

Equipo de trabajo del CCH Film Fest

Ventanas refleja el proceso de pérdida de una niña pequeña; muestra cómo en un mundo infantil de juego y color se puede también vivir el dolor. En estos tiempos se vuelve también necesario dar forma a los sentimientos más complejos desde la infancia. Axel comparte que sintió que debía liberarse de una pérdida propia a través del cortometraje y que decidió dar voz a su hermana, ya que antes nunca imaginó la manera en que ella también estaba viviendo esa pérdida.

El joven director hizo énfasis también en la importancia de hacer que los productos audiovisuales sean vistos más allá de ciertos espacios: “el alcance de Cecehachero y ahora el alcance español que tiene permite pensar los cortos de otra manera, de una forma en que puedan verse e impactar a alguien.” Qué mejor espacio para encontrar un público y una interacción con otros realizadores que Cecehachero.

Arte fresco, con propuesta, en un ambiente presencial y digital que te invitará a seguir creando. No te pierdas los días que aún nos quedan para disfrutar de todas las actividades y sobre todo los cortometrajes (a través de Facebook) y largometrajes (a través de FilminLatino) que desde Cinefolio, garantizamos, te dejarán con ganas de más.

Descarga el programa del festival aquí.

Algunas redes de interés para que sigas explorando y disfrutando:

Facebook:

@CCHFILMFEST

@Rizomarte.org

@mestizolab2020

Instagram

@cchfilmfest

@rizomarte

@mestizo.lab