Segunda Edición de Videotitlán

La exploración de los otros cines latinoamericanos

Videotitlán es un festival de cine que por su naturaleza itinerante tiene presencia en todo el continente americano. Uno de sus principales objetivos es visibilizar propuestas fílmicas diferentes, algo que hace de una forma muy original. Su concepto gira alrededor de la importancia del video y sus usos artísticos en el mundo contemporáneo.

El cine experimental ocupa un lugar privilegiado dentro de este festival que poco a poco se ha prefigurando como uno de los espacios más importantes de difusión y exhibición de piezas audiovisuales con procesos creativos y narrativos poco convencionales.

En los próximos días se estará celebrando su segunda edición, una edición en línea y gratuita que podrá verse en toda Latinoamérica. En Cinefolio queremos mantenerte al tanto de todos los festivales y muestras de cine que, como Videotitlán, ofrecen panoramas fuera de lo común dentro del mundo del arte cinematográfico.

El festival se celebrará del 11 al 17 de octubre y entre los seleccionados se encuentran obras de varios países, entre ellos: México, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil. Además de la disponibilidad obras audiovisuales, se llevarán a cabo charlas, conversatorios y talleres relacionados con la cultura del videoarte.

La curaduría de esta edición estuvo a cargo de un grupo de especialistas que a través de diferentes perspectivas, seleccionaron las piezas cuidadosamente tomando en cuenta el sentido el espíritu del festival. Las curadoras y curadores son procedentes de distintas nacionalidades: Lorena Lira es una artista visual de México; Tatiana Vaca es una directora y animadora de Colombia; Fito Sudaca es de Brasil y es un artista visual cineclubista con experiencia en la investigación; por último, Camilo Ángeles, músico y artista sonoro de Perú.

Son muchas las categorías que se presentarán este año, pero hay una muy especial que albergará los trabajos que fueron enviados durante el confinamiento, dicha categoría lleva el nombre de VIDEOCORRESPONDENCIAS. Videotitlán la describe de la siguiente forma:

"Incluye piezas audiovisuales que a manera de cartas fueron enviadas durante la cuarentena. Videos para intercambiar ideas, pensares y malestares que surgen a partir del encierro obligado".

Ahora ya lo sabes, Videotitlán retoma la idea del cine poco convencional, resignifica el video casero y propone una nueva visión del cine latinoamericano. Reunirán a artistas de 12 países para dar a conocer su trabajo de forma virtual en un espacio creado por el colectivo PiranhaLab.

Te recomendamos estar al pendiente de sus redes sociales para seguir día con día la programación que tienen preparada.

Síguelos en Facebook: Videotitlán Festival de Video