Oftálmica 2021: Una apuesta por romper con los límites y las fronteras

Este mes de abril vuelve el festival veracruzano de cine independiente Oftálmica.

Para su octava edición expande su propuesta en una versión híbrida con varias sedes en Xalapa y Coatepec, agregando como sede virtual la plataforma FilminLatino.

La octava edición de Oftálmica Festival Internacional de Cine Independiente integra proyecciones especiales, talleres de formación, charlas con expertos y realizadores y una colaboración con la muestra invitada de cine feminista Dulcísimo Ovario. A través de todas las actividades que se programaron, se cumplirá el objetivo de acercar a la audiencia a un cine que cuestiona y provoca.

La curaduría consta de 6 programas que se piensan alrededor de la temática Transfronteras: “responde al traspaso cotidiano de fronteras, entendidas como los márgenes establecidos que moldean nuestro eterno presente” (Programa Oftálmica 2021). Desafiar los límites establecidos desde lo natural, lo identitario, el género, el hogar e incluso lo estético.

Sus programas dialogan para encontrar diferentes espacios donde colocar la mirada y extenderla a nuestra actualidad:

Límites naturales (para pensar los contrastes de lo natural), Enfrentar la identidad (para mirarnos desde el interior de nosotrxs mismxs), Fronteras del hogar (para pensar los territorios y la migración desde lo más cercano o más lejano), Resiliencia (para pensar la violencia y las formas de organización y resistencia frente a ella), Abstracción (para cuestionar los límites de lo estético) y Veracruz (para dar voz a las realizadoras y realizadores veracruzanos); son los seis títulos que conforman la programación.

Cartel oficial de la 8° edición del Festival Internacional de Cine Independiente Oftálmica

La premiere de Oftálmica Festival Internacional de Cine Independiente se llevará a cabo el 15 de abril, para inaugurar las jornadas presenciales, en una función con doble sede: en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa a las 18:00 horas y al aire libre en la Plaza Xallitic a las 20:00 horas. La proyección que abre el festival es con el largometraje documental El Monstruo de la Laguna Verde de los realizadores Rodrigo Valdés y Manuel Hernández.

Todas las actividades presenciales tienen cupo limitado y requieren de un registro previo que se puede realizar a través de la página de Facebook del festival. Recuerda que los protocolos sanitarios deben respetarse para que el festival siga abriendo estos espacios de reunión y encuentro. 

Al terminar los eventos presenciales el 18 de abril, Oftálmica se transporta el día 22 de abril con sus 29 cortometrajes al resto de la República en un segundo bloque virtual con sede en la plataforma FilminLatino. Los cortometrajes podrán verse hasta el día 25 de abril.

Como parte de las actividades virtuales el equipo de Cinefolio recomienda la charla con realizadores veracruzanos, que nos permitirá comprender la creación cinematográfica desde las diferentes latitudes y realidades de nuestro país. La charla se transmitirá por Facebook Live el domingo 25 de abril a las 19:00 horas.  

Oftálmica ofrece un lugar desde lo artístico donde conversar con temáticas actuales de nuestro entorno más próximo, y a su vez nos abre una ventana a la posibilidad de romper con aquello que nos impide crear y ser en libertad. ¡Encontrémonos y dialoguemos en estos espacios físicos y virtuales! ¡Disfrutemos de la octava edición de Oftálmica 2021!

Descarga el programa digital en la siguiente aquí y mantente al tanto de los eventos y la programación por medio de las redes sociales del festival:

Facebook: @Oftálmica Cine

Instagram: @cineoftalmica

Twitter: @oftalmicacine