Recorrer a pie la historia de una isla
Cuba sigue siendo, aún en nuestros tiempos, o más aún en nuestros tiempos, un sitio misterioso que se narra en sus hazañas y en sus desgracias. A veces me parece que cuando se habla de Cuba se cuenta como si se tratara de la Tierra Media o el País de las Maravillas o más pertinentemente de Nunca Jamás: ese lugar a medias entre la revolución y la supervivencia. Cuba siempre es un lugar al que se va buscando respuestas y solo se regresa con más preguntas. Preguntas sobre política, pero también sobre la vida. Esto es Los caminos de Cuba del director Luciano Nacci: un diario narrado a varias voces sobre la vida en la isla caribeña.
A través de su pieza documental Nacci busca rostros que juntos componen un collage de la existencia en la isla: agricultores, músicos, artesanos, artistas y trabajadores nos cuentan sus deseos, de los años transcurridos, de la revolución, de sus familias y de sus gustos y disgustos. Cuba pierde la rigidez que usualmente se deja ver en sus representaciones más canónicas; pierde los tonos rojo y negro, a pesar de que no se desprende de esta realidad histórica, y adquiere más bien los tonos verde y café de los campos y la tierra. También nuestra mirada convive con el colorido de los tonos alegres y musicales de la salsa cubana que se inserta en los cuerpos de varios isleños como los ritmos de la propia marea.
El documental de Nacci se corresponde con un diario más que en su narrativa en su búsqueda: lo íntimo o el vestigio de una historia que se cree conocida. Los primeros planos y medios planos a los entrevistados ocupan gran parte de la película y rompen con la imagen de una Cuba atrapada en el tiempo entre sus autos y edificios. La expresividad de los rostros y el propio paso del tiempo que reflejan crean una idea más bien de cambio y movimiento. Vagamos de una anécdota a otra, del campo a la ciudad, de la vejez a la juventud, de la tradición a la apertura comercial. Caminamos Cuba al ras de la gente y al ritmo del son.
Pensar Cuba como un horizonte para aquellos que no somos cubanos no es aún una propuesta agotada y cerrada. La vida en Cuba está abierta a su propia historia. Nacci vuelve a pisar los caminos para no dejar de transitarlos.
Nuestros amigos argentinos pueden ver el documental en la sección de estrenos de la plataforma cine.ar. También recomendamos seguir las redes sociales de la película.
Facebook: https://www.facebook.com/cubadocumental/
Instagram: https://www.instagram.com/loscaminosdecuba/?hl=es-la