¡Está Por Llegar La 20º Semana De Cine Alemán En México!

Del 03 al 14 de noviembre disfruta de una increíble programación de películas alemanas en tres dimensiones: salas de cine tradicionales, espacios al aire libre y en online a través de la plataforma Goethe-On Demand

Para procurar la seguridad y mayor comodidad de los amantes del cine, por única ocasión, en lugar de llevarse a cabo en agosto, la Semana de Cine Alemán de este año será del 03 al 14 de noviembre, cuyo tema central será el exilio.

Este evento que es posible gracias al apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y Evonik Industries de México SA de CV., incluye una programación variada: cine silente, clásico y contemporáneo. De este último tienes para elegir entre documentales y ficciones, tanto largometrajes como cortometrajes. Asimismo, en esta edición también se pensó en las infancias, pues por primera vez habrá un par de filmes dirigidos a este público.

El certamen lo podrás disfrutar en tres dimensiones: salas de cine tradicionales, espacios al aire libre y en online a través de la plataforma Goethe-On Demand. Solo necesitas registrarte para ver de forma gratuita los filmes, los visionados son limitados, así que tómalo en cuenta.

Las funciones presenciales se realizarán en distintos espacios de la Ciudad de México como el Teatro Ángela Peralta (sede de la función inaugural), Cineteca Nacional, Cinépolis Carso y las propias instalaciones del Goethe-Institut Mexiko. Si no vives en esta urbe, ¡no te preocupes! Durante el mes de noviembre se llevará a cabo una Gira que incluye las ciudades de Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí.

Cartel oficial de la 20° Semana de Cine Alemán

El tema del exilio está presente en el Homenaje a la escritora Anna Seghers, quien luchó desde el arte contra el nazismo y vivió en el exilio en México unos años. Al respecto, se impartirá el Curso “Anna Seghers, una artista en tránsito. Cine, literatura y exilio en la obra de Anna Seghers” (inscripciones ya cerradas). También habrá proyecciones especiales de adaptaciones cinematográficas de su novela Transit.

Por otra parte, sobre el mismo tema de los exilios, se presentará la Retrospectiva “Antes del Exilio”, una selección de siete filmes creados entre 1930 y 1933 de directores alemanes que tuvieron que escapar de su país natal ya sea por su religión o su postura política y que de alguna forma muestran a una Alemania antes del establecimiento del nazismo.

Anna Seghers (c) Colección privada Pierre Radvanyi

Otro aspecto que hay que destacar de este certamen es el increíble cartel y cineminuto que estuvo bajo el cuidado de Bismuto Estudio, estudio de diseño y animación. En Cinefolio nos interesa mucho reconocer el labor de las y los diseñadores gráficos que son los encargados de transmitir visualmente la idea o temática de un evento. Ana Zamboni, directora de la Semana de Cine Alemán, comentaba que este cartel refleja el tema del exilio en el sentido que, la circunstancia te hace irte a otro lugar pero de alguna forma siempre llevas contigo tu lugar de origen y donde sea que te encuentres, éste te acompaña y forma parte de ti.

Por cierto, el cineminuto es precioso, también refleja ese mensaje, ¡no te lo pierdas!

Cineminuto

La Semana de Cine Alemán abre con broche de oro con la proyección de la película silente de 1924, por cierto, recién restaurada,  El museo de cera (Das Wachsfigurenkabinett), musicalizada en vivo por el grupo NORTEC: Bostich + Fussible.

Si te interesa conocer la programación completa de la 20º Semana de Cine Alemán, da click aquí. ¡No olvides de seguir las redes sociales del Goethe-Institute Mexiko para que en los próximos días estés al tanto de todas las funciones y vivas la 20º Semana de Cine Alemán al máximo!