Espanto Film Fest Vol. 2 ¡Sustos que dan gusto!

Llega la Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Terror, Horror, Suspenso y Ciencia Ficción.

La celebración anual por Día de Muertos trae consigo una gran variedad de actividades culturales. Sin embargo, este 2020 la cartelera dio un giro inesperado a causa de la pandemia por la Covid-19. Dadas las circunstancias, los agentes de la exhibición cinematográfica tuvieron que adaptarse a una “nueva virtualidad” que ha servido como remedio al distanciamiento social que enfrentamos en México y el mundo.

Festivales, muestras, cineclubes y otros eventos dedicados a la difusión y reflexión del cine, han encontrado su lugar en distintas sedes digitales y nos demostraron que para ser cinéfilo no es tan necesario estar presencialmente en una sala. Sin duda alguna, fue a través de esta virtualidad que se vieron reflejadas nuevas ventajas para que obras audiovisuales poco convencionales de realizadores independientes, pudieran ser vistas por un público más amplio.

Espanto Film Fest realizará su segunda edición del 30 de octubre al 5 de noviembre de 2020. Con sedes principales en el estado de Hidalgo (Pachuca, Real del Monte y Ciudad Sahagún) y con sede virtual en la plataforma FilminLatino, el festival presentará una selección de 90 títulos nacionales e internacionales que están clasificados dentro de los géneros más populares en esta época del año: terror, horror, suspenso y ciencia ficción.

Dentro de la Selección Oficial Mexicana encontraremos una gran variedad de filmes producidos en nuestro país. Algunos de ellos cuentan ya con un buen número de premios otorgados en festivales de talla mundial como es el caso de El diablo me dijo que hacer de Alejandro G. Alegre.

Los cortometrajes son una parte esencial de este evento pues hay varias categorías enfocadas en este formato. Te dejamos los carteles con los títulos que conforman el Espanto Corto Mexicano y el Espanto Corto Internacional.

El cine experimental también es parte de este festejo, dentro de las selecciones de cortometrajes podremos encontrar Espanto Corto Experimental Internacional. Dicha categoría tiene como propósito principal visibilizar narrativas que están inmersas dentro de la creación experimental, un género que confluye muy bien con la temática del festival. Aquí encontrarás obras de directores de diferentes nacionalidades como Brasil, Argentina, Venezuela, Panamá, Chile, Rusia y Francia.

En cuanto a los largometrajes, encontraremos una gran variedad de películas en Espanto Largometraje Mexicano: Amor Mutante, Caos y otras. Seguramente esta es una de las categorías más esperadas por el público porque siempre es interesante conocer las nuevas propuestas que se tienen en México dentro de los géneros que abarca el festival.

Además de la proyecciones, se programaron algunas actividades. En la lista figuran talleres y sesiones de preguntas y respuestas con realizadores. Por otro lado, el público infantil tampoco pasó desapercibido ya que en la edición de este año, el festival logró concretar una alianza muy importante con Mi Primer Corto Infantil abriéndose así la posibilidad de organizar el taller: <Cine de terror y monstruos para niñas y niños que no tienen miedo>. Cabe resaltar que también habrá una categoría de cortometrajes llamada Espantito, un espacio que mostrará contenido dedicado a las infancias.

Como ya mencionamos, la exhibición virtual se llevará a cabo gratuitamente a través de FilminLatino, una de las plataformas favoritas para disfrutar de todo tipo de experiencias fílmicas ofrecidas por diversos festivales y muestras del país. Así que no lo olvides, no hay ningún pretexto para no disfrutar del Espanto Film Fest.

Sigue las redes sociales del festival para no perder ningún detalle del programa:

Facebook: https://www.facebook.com/espanto2019/

Twitter: https://twitter.com/EspantoFilm