Colima, tierra de volcanes, parotas y bosques de palmeras, es el lugar que hace 13 años vio nacer al Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, un festival que se aleja de narrativas ficticias para presentarnos una gran selección de obras audiovisuales realizadas por documentalistas mexicanos.
Sabemos que este año tan complejo ha modificado el sistema habitual de las actividades culturales en todo el mundo y no nos es ajeno reconocer que debido a las circunstancias actuales, diversos festivales del mundo se presentan en un nuevo formato hibrido. En otras palabras, se trata de una modalidad en la que la programación estará disponible de manera online y presencial, posibilitando así un alcance superior en materia de audiencia debido a que la restricción espacial se rompe y se da paso a un mundo virtual que hace que personas de todo México tengan acceso al contenido.

Esta edición del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate se une a la modalidad híbrida con funciones en sede presencial y digital. Algunas de las funciones presenciales tendrán como invitados especiales a directoras y directores para continuar así con la tradicional formación de un vínculo cercano e íntimo entre el público y artistas, un ritual festivalero que motiva al diálogo sobre las obras exhibidas y sus procesos creativos.
Durante 12 años, la sede oficial del festival fue la Pinacoteca Universitaria. Sin embargo, este 2020 la Cervecería de Colima será el espacio principal para vivir esta experiencia fílmica. Las funciones serán gratis y al aire libre pero con acceso restringido condicionado al previo registro.
En el caso de la modalidad en línea, la programación de la Selección Oficial podrá ser vista sin costo a través de la plataforma FilminLatino. Si todavía no tienes una cuenta, corre a crearla con tu dirección de correo electrónico. Es importante resaltar que las películas estarán disponibles en días específicos, por esa razón te recomendamos revisar muy bien el programa.
Del Lunes 16 al sábado 21 de Noviembre disfrutaremos de las 25 películas en competencia divididas en varias categorías que buscan ganar uno de los tres premios que otorga el jurado: Gran Premio Zanate (largometrajes), Premio Zanate (corto/medio metraje) y Premio Zanate Universitario. La categoría Hecho en Colima es una parte importante del festival y tiene como objetivo visibilizar la escena local.



Además de las proyecciones, se organizaron algunas actividades especiales. En la lista figura DOCS&ROCK, una de las noches más esperadas del festival, espacio donde se combina música y los documentales. Este año se contará con la participación del grupo DENLOC.
Por último, queremos decirte que el Festival Zanate, como cada año, se posiciona como un espacio de formación y trae consigo tres conversatorios a través de su página de Facebook. Te recomendamos estar al pendiente de sus publicaciones para no perderte de ninguna transmisión.
¡Ahora sí! Prepara las palomitas y déjate llevar por el mundo del cine documental mexicano de la mano de Zanate. Descarga el programa en formato PDF aquí y sigue las redes sociales del festival, te compartimos el enlace a las cuentas.
Facebook: https://www.facebook.com/ZanateFestival
Twitter: https://twitter.com/festivalzanate
Instagram: https://www.instagram.com/festivalzanate/?hl=es-la