¡El festival Zanate ya está aquí!

El estado de Colima nos vuelve a sorprender con la 14° edición del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate. Este año la tierra de volcanes, parotas y bosques de palmeras, nos deleitará con la exhibición de obras fílmicas de -no ficción- pertenecientes a sus diferentes selecciones y que que podrán verse en sedes presenciales y virtuales.

El propósito del festival es impulsar la exhibición, formación y producción de cine documental en la región. Además, es uno de los pocos festivales de México dedicados exclusivamente al documental, algo que le da al Zanate, un lugar especial dentro de la gama de esfuerzos anuales por impulsar la cinematografía al interior de la República Mexicana.

Cartel oficial 14° edición Festival de Cine Documental Mexicano Zanate

Del 21 al 27 de noviembre, el festival se hace presente en formato hibrido con actividades presenciales en algunas sedes de Colima (Pinacoteca Universitaria, Cervecería de Colima y Jardín Trapiche). Sin embargo, la programación también estará disponible para todo el país de manera virtual y gratuita a través de la plataforma FilminLatino.

El total de obras audiovisuales seleccionadas para este año 2021 es de 29, todas en competencia y divididas en tres categorías: Gran Premio Zanate (largometrajes), Premio Zanate (corto/medio metraje) y Premio Zanate Universitario. La categoría Hecho en Colima tiene como objetivo dar a conocer la producción de cine documental local y siempre tiene un lugar especial en su programación.

Una de las actividades del festival es el RetoDocs Zanate, que este año celebra su sexta edición con tres proyectos documentales colimenses que se empiezan a cocinar.

El mundo sonoro no está apartado de esta gran fiesta cinematográfica pues en el Docs&Rock se combinarán la música y los documentales. Se contará con la presencia del grupo Delasónica, una de las bandas más emblemáticas de la historia de la música colimense.

Como parte de las actividades especiales se llevarán a cabo una serie de conversatorios y eventos matutinos entre los que figuran la proyección “Feminicidios y desaparición en Colima” en la que participarán la directora Carolina Corral, la Colectiva Decide, la Red de Desaparecidos de Colima A.C. y e-Le Be. La cita es el día miercoles 24 de noviembre a las 11:00 horas en la Pinacoteca Universitaria. la entrada es libre.

El viernes 26 de noviembre, también a las 11:00 horas, se realizará la charla “Fondo y forma del documental mexicano”, se contará con la la presencia de invitadas e invitados especiales. La cita es en la Pinacoteca Universitaria y la entrada es gratuita.

No dejes pasar esta experiencia fílmica que celebra al cine documental. Te invitamos a descargar toda la programación aquí o a dar click en la siguiente imagen.