Como ya es tradición en Cinefolio, te presentamos nuestra selección de los que consideramos fueron los mejores 10 carteles de muestras y festivales de cine en el 2020.
En este año tan particular, en el que las experiencias fílmicas se vieron atravesadas por una pandemia mundial y en el que la virtualidad fue parte de una nueva cotidianidad que nos llevó a otras formas de ver el cine desde la atmósfera íntima de nuestros hogares, los festivales, muestras, ciclos y encuentros cinematográficos nos sorprendieron con un complejo trabajo en materia de organización y exhibición.
Detrás de toda la curaduría y programación de actividades especiales, los gestores culturales del cine en nuestro país, cumplieron sus objetivos haciendo uso de plataformas digitales ya existentes o bien, creando las propias aprovechando las bondades de la tecnología del tiempo presente.
Dentro de todo el sistema que garantiza la funcionalidad de dichas celebraciones anuales, el diseño gráfico es una de las partes más importantes, pues es la que posibilita que los eventos organizados sean atractivos para los diversos públicos que busca atrapar y así, cumplir el objetivo principal que es acercarlos a las obras audiovisuales que tiene programadas.
Es importante reconocer que la historia del cartelismo cinematográfico en México, su estudio y divulgación, nos ha llevado por un camino recto que considera a los carteles de las películas como el elemento más importante de todo este complejo mundo. Sin embargo, los carteles y posters que se encargan de promocionar los eventos de cine que ya hemos mencionado (muestras, festivales, ciclos, charlas y más), pasan a un segundo plano.
En Cinefolio nos hemos dado a la tarea de cumplir un gran propósito; el de reconocer la importancia del trabajo de diseñadoras y diseñadores que plasman su arte de forma poética, estilizada, abstracta o realista en cada uno de los posters que llegan para decirnos que una nueva aventura cinéfila está por comenzar.
Aunque la mayoría de estos carteles se han difundido con el nombre de los artistas en el anonimato, no queremos terminar el año sin agradecer su trabajo dentro del diseño. Cabe resaltar que para Cinefolio siempre será importante no sólo dar a conocer los festivales y muestras que promocionan los carteles, sino que también consideramos necesario valorar el esfuerzo que hay detrás, incluyendo a quienes con todo su talento, logran cautivar miradas a través de un póster.
Con mucha emoción les presentamos el top 10 de mejores carteles de festivales y muestras de cine de México 2020. Una selección realizada con base en criterios estéticos y sociales pues sabemos cada uno de estos diseños acompañó proyectos con objetivos específicos, pero siempre tomando en cuenta la necesidad de que nuevas propuestas cinematográficas sean vistas por un mayor número de públicos y apelando al compromiso de atender los derechos culturares a través del séptimo arte. No está de más mencionar que los 10 ofrecieron su programación de forma gratuita.
1. Muestra Internacional de Cine del Istmo
Con colores vibrantes, texturas de grabado y una iconografía bastante acorde con la temática de esta muestra, el cartel de la MIC Istmo se lleva el primer lugar de nuestro top. Flores, banderas, dos mujeres, y un sol que deslumbra y desemboca el sentimiento fílmico, son los elementos que nos hicieron enamorarnos de este hermoso diseño.
2. Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género
Carolina Pavia, la artista michoacana que realizó el diseño para el poster de la MIC Género 2020, plasmó su arte enfocándose en el tema del género y el confinamiento. La pieza se titula “En casa” y es la acreedora a nuestro segundo lugar.
3. Festival de Cine de Barrio
El Festival de Cine de Barrio obtuvo el tercer lugar porque su cartel muestra elementos simbólicos que nos remiten a la temática del festival. Un collage artístico en tonos blanco y negro en las fotografías con detalles ilustrativos a color que, además de tener como objeto central la famosa “Cabeza de Juárez” -museo y monumento ubicado en la Alcaldía Iztapalapa-, ofrece ante nuestros ojos la diversidad de las personas que habitan en los barrios. Un diseño que muestra de forma explicita que las periferias existen y resisten a través del cine.
4. Dulcísimo Ovario – Festival de Vídeo y Cine Femenino
Este festival que busca difundir producciones audiovisuales dirigidas por mujeres mexicanas, trajo para este 2020 un maravilloso diseño que decidimos colocar en el cuarto lugar del top. La encargada de esta obra fue la ilustradora y diseñadora Ale Gil y en ella plasma la fuerza femenina a través de cinco cuerpos de mujeres en diferentes posiciones que encuadran la información del festival. Detalles florales y vegetales bañados en tonos cálidos y fríos son parte de la composición y armonizan todo el cuadro.
5. Festival Internacional de Cine Para Niños (… y no tan niños)
El quinto lugar es para la 25° edición del Festival Internacional de Cine Para Niños organizado por La Matatena A. C. Entre la fantasía y la ilusión del cine, ocho niños rodean una caja que en su interior alberga un árbol y una cinta de película, en la esquina superior derecha, una niña alcanza a la luna, mientras que en las partes inferiores, la ilustración de dos cámaras de video complementa todo el diseño. Esta linda escena que demuestra la cercanía de las infancias con el cine tan armoniosa y alegre que nos invita a querer sumergirnos en ese mundo.
6. Contra el Silencio Todas las Voces – Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente
Contra el Silencio Todas las Voces ofreció una programación de documentales con diversas temáticas, entre ellas la búsqueda de justicia ante diferentes violencias ejercidas, la resistencia de las comunidades, la preservación de tradiciones y el florecimiento del arte en varios rincones del mundo. A través de su póster pudieron reflejar el propósito de este Encuentro Hispanoamericano de Cine y Vídeo pues en él encontramos símbolos de lucha y la fuerza de los seres humanos por buscar panoramas más esperanzadores en el medio que los rodea, y es por eso que merece el sexto lugar de este conteo.
7. Festival Internacional de Cine Silente de México
El 5° FIC Silente (con sede en Puebla) es un festival que tiene como objetivo visibilizar el mundo del cine sin sonido. Este año su temática estuvo dedicada al trabajo de las pioneras de la cinematografía mexicana y el diseño de su cartel confluyó muy bien con eso. Entre los tonos verdosos y cálidos que envuelven la figura del planeta Tierra, y las personas con cámaras, una mujer se destaca entre un morado que en la actualidad tiene una carga simbólica bastante evidente, la del poder femenino y su reivindicación en la historia del mundo y del cine. Este aspecto es el que nos llevó a colocarlo en el número siete de la lista.
8. Daimon – Muestra Internacional de Cine En Streaming
En el mes de abril se llevó a cabo la Muestra Daimon, una muestra virtual y gratuita que a través de Filminlatino presentó una serie de filmes internacionales contemporáneos. El póster que promocionó este evento fue uno de los mejores del año porque tuvo como tema principal a la pandemia. Haciendo énfasis en el sentido de la vista y el distanciamiento social en casa con el uso de azul, rosa, verde, rojo y amarillos, posicionamos este diseño en el número ocho.
9. Día Nacional de Cine Mexicano
Pese a las circunstancias pandémicas, el Día Nacional del Cine Mexicano se hizo presente en modalidad virtual con una gran cantidad de películas clásicas y nuevas. El cartel de este año retoma la iconografía moderna de México por medio de coloridas grecas que encierran la ilustración de la vida cotidiana durante el confinamiento, actividades como el trabajo, la recreación y la convivencias fueron representadas en este diseño en el que predomina el color azul.
10. Festival Internacional de Cine en Guadalajara
El 35° Festival Internacional de Cine en Guadalajara originalmente debía celebrarse en marzo pero fue pospuesto debido al contexto y al igual que la fecha, el cartel sufrió una modificación, fue colocado un cubrebocas. Sin duda alguna, estos cambios nos revelan mucho sobre cómo el cine ha tenido que convivir con una pandemia y pese a las circunstancias, los festivales resisten y siguen trabajando para la difusión de nuevas obras cinematográficas. La adaptación del FICG en su organización y diseño nos hizo colocarlo en el número 10 del top.
En la siguiente imagen te dejamos el resumen visual de nuestro Top 10. ¿Cuál fue favorito?


